El que este comenzando a leer este post, muy probablemente había pensado, encontrarse con un listado de herramientas infalibles, las cuales le pudiesen llevar a realizar el posicionamiento mas adecuado, en el menor tiempo posible.
Pues siento defraudar a todos ellos, ya que no existen ni existirán herramientas infalibles para alcanzar este objetivo de forma rápida y sencilla. La siguiente lista, esta basada en mi propia experiencia personal, y en aquellas herramientas que mas me han servido; lo que no quiere decir que estas sean infalibles. Lo que si diré, y sin miedo a equivocarme, es que todas ellas; son las que mayor numero de usuarios utilizan y que por tanto, su fiabilidad esta mas que contrastada.
Herramientas Multifunción
En este primer grupo,
desarrollaremos una serie de herramientas, gracias a las cuales; podremos llevar a cabo múltiples tareas de
forma efectiva. Esta forma de trabajar, conseguirá que realicemos nuestro posicionamiento,
de forma rápida y sencilla.
Traffic Travis: Este programa nos ofrecerá multitud de acciones,
las cuales nos serán de utilidad para optimizar nuestra web. Localización de
posibles errores en la web o las paginas que la conforman, análisis exhaustivo
de nuestra competencia directa o control de los rankings de popularidad; serán
algunos de los datos que obtendremos con esta aplicación. Tendremos disponibles
dos versiones, gratuita y de pago. La versión gratuita nos permitirá obtener
resultados de hasta cinco webs distintas. Como aspecto negativo, diremos que
esta, solamente es compatible con
Windows y estará disponible únicamente en inglés.
Market Samurai: Esta es una de las herramientas favoritas para
todos aquellos que nos dedicamos al marketing online. Gracias a ella, podremos
gestionar diferentes aspectos de nuestra web; tales como la investigación de
las palabras claves más apropiadas o la monitorización de nuestros contenidos.
La aplicación nos ofrecerá un modulo de monitorización automático, el cual
siempre nos dará información sobre la posición que ocupan nuestras palabras
claves. El precio de la licencia será aproximadamente de 145 €, e incluirá un completo manual en castellano.
Scrapebox: Aplicación indispensable para realizar
multitud de tareas SEO de forma simultánea, lo que nos llevara a un increíble
ahorro de tiempo. Solamente estará disponible para Windows y en inglés;
pudiendo obtener manuales en castellano, llevando a cabo una simple búsqueda en
Internet. El precio de la licencia será aproximadamente
de 90 euros.
SEO Powersuite: Formado por cuatro aplicaciones, donde se
reúnen las mejores herramientas para llevar a cabo las tareas SEO más
esenciales. Cada una de ellas, tendrá una utilidad especifica, la cual pasamos
a detallar a continuación:
Ø SEO
SpyGlass: Analiza los enlaces de
nuestros competidores, ayudándonos a descubrir nuevas oportunidades y
gestionando los enlaces ya existentes.
Ø Rank
Tracker: Monitoriza la posición de
los resultados de búsqueda, y ayuda a seleccionar las palabras claves mas
optimas.
Ø Website
Auditor: Realiza un análisis completo
de nuestra web, consiguiendo así la optimización de los aspectos SEO en la
pagina.
Ø LinkAsistant:
Gestiona y organiza las
campañas de creación de enlaces.
Al comenzar a utilizar este
pack, contaremos con un periodo gratuito de seis meses. Tras este periodo, el pago mensual será de unos 35 euros. La
licencia de pago, nos permitirá instalar el software en varios equipos, llevar
a cabo todo el proceso de selección de palabras claves, controlar el ranking de
los resultados de búsqueda, auditar y optimizar la web, analizar detalladamente
nuestra competencia u organizar una campaña de creación de enlaces.
Herramientas para palabras clave
Generar una buena lista de
palabras claves, será una de las actividades más importantes para llevar a cabo
un buen posicionamiento web. Para realizar esta acción, de la forma más optima
posible, expondremos a continuación, una
serie de herramientas que nos ayudaran a llevar a cabo esta tarea, de la forma mas sencilla posible.
Google Keyword Tool: Considerado el planificador de palabras claves
de Google, es una herramienta imprescindible para llevar a cabo un
posicionamiento optimo. Su uso será totalmente gratuito, salvo que optemos por
realizar campañas publicitarias de pago. Tendremos a nuestra disposición en
Internet multitud de guías, en donde poder aprender como sacar el máximo
partido a la aplicación en cuestión.
Google Trends: Otra de las herramientas ofertadas por Google,
en donde podremos obtener información de gran valor sobre las búsquedas de los
usuarios, teniendo en cuenta el lugar del planeta donde se encuentren. La forma
más habitual de uso, será introducir uno o varios términos de búsqueda y
comprobar su evolución en el tiempo. El objetivo de esta tarea, será averiguar
si el interés por las búsquedas es constante, está aumentando o disminuyendo;
lo que nos facilitara predecir si nuestros términos son correctos o deberemos
cambiarlos. Entre los datos que podremos obtener, destacamos los siguientes:
Ø Muestra de forma grafica y sencilla la
frecuencia con que se realiza una búsqueda, en un periodo determinado de
tiempo.
Ø Filtración de las búsquedas por idioma, país o
región.
Ø Averiguar el interés por la búsqueda
insertada.
Ø Identificar búsquedas estacionales. Por
ejemplo hoteles en Benidorm, será un
término más utilizado en los meses de verano, que durante el resto del año.
Soovle: Herramienta gratuita y en español, la cual agrupa algunas de las
sugerencias que proporcionan los motores de búsqueda más importantes, al
realizar una consulta. Nos será de utilidad para ampliar nuestra lista de
frases claves, desde una sola aplicación.
Übersuggest: Herramienta muy recomendable en la fase
inicial de la búsqueda de palabras claves. Se nos permitirá obtener nuevas
ideas y aumentar nuestra lista de términos. El proceso será tan sencillo como
introducir nuestra frase clave, seleccionar el idioma y el tipo de búsqueda.
Recibiremos un listado de sugerencias, las cuales podremos aplicar a cualquier
lugar de nuestro web. La aplicación estará solamente disponible en ingles y es totalmente gratuita.
Velocidad de carga
La velocidad de carga de
nuestro sitio, será de vital importancia por partida doble; por un lado como
factor de posicionamiento y porque los visitantes volverán si esta carga
rápido. A nadie le gusta esperar, y muchos visitantes abandonaran nuestra
página antes de realizar cualquier compra. Las siguientes herramientas,
analizaran este aspecto y nos ayudaran a solucionar nuestros posibles problemas
en este aspecto.
GTmetrix: Analizara la velocidad de carga de nuestra página, y nos enviara un
detallado informe de los resultados obtenidos en formato PDF. Se nos ofrecerá
una versión gratuita y otra de pago, siendo suficiente con la primera opción.
Adicionalmente, se nos ofrece un parche
para WordPress que controlara la
velocidad de nuestra web, enviara alertas o creara informes de forma
automática.
Webpagetest: Considerada como una de las herramientas
favoritas por los diseñadores web, debido fundamentalmente a que esta ofrece la
posibilidad de evaluar múltiples aspectos. Entre la información que
obtendremos, destacaremos los siguientes puntos:
Ø Informes detallados y completos, para su uso
avanzado e incluso profesional.
Ø Comprobación de la velocidad de carga desde
diferentes países, entre ellos España.
Ø Simulador de carga desde diferentes buscadores
o dispositivos móviles; ofreciéndonos resultados tan interesantes como la
velocidad de conexión y otros parámetros avanzados.
Ø Visualización del rendimiento de diferentes
URL de forma simultánea.
PingDom: Herramienta similar a las anteriores, pero con un sistema de
análisis mucho más rápido y una información más clara y detallada. Totalmente gratuita.
Google Pagespeed: Con este programa podremos analizar nuestra
página y obtener multitud de recomendaciones para optimizarla, tanto para
dispositivos de escritorio como móviles. Totalmente
gratuita.
Análisis de Tráfico y Conversión
Para obtener el máximo
rendimiento de nuestro negocio, deberemos de obtener información de nuestros
visitantes. Algunos de los más relevantes, como pueden ser sus datos personales,
saber cómo han llegado, cómo actúan dentro de nuestra web o que contenidos les
resultan más interesantes. Toda esta información podremos utilizarla para
optimizar nuestra web, en base a las preferencias de nuestros visitantes, los
cuales deberemos convertir en compradores. Entre las herramientas que nos
pueden ayudar a realizar esta tarea, destacaremos las siguientes:
Google Analytics: Probablemente la herramienta más utilizada
para obtener resultados en este aspecto, ya que se encuentra integrada en
Google y es totalmente gratuita.
Yandex Metrika: Competencia directa de Google Analytics,
ofrecerá unos resultados que nos sorprenderán gratamente. Es sencilla de
utilizar y totalmente gratuita. Entre
las características que encontraremos, mencionaremos las dos mas destacadas:
Ø Podremos utilizarla simultáneamente con Google
Analytics
Ø Ofrece heatmaps
que nos mostraran donde se realizan un mayor número de clics.
Análisis de Competencia
El análisis del perfil de
los enlaces, será muy importante para asegurarnos de no correr peligro y por
tanto ser sancionado. Al igual que saber que está haciendo nuestra competencia
directa, será de vital importancia poder diseñar con los datos obtenidos, la
mejor estrategia de marketing.
Ahrefs: Como la mayoría de las herramientas de este tipo, esta aplicación
online, ofrece información detallada sobre los enlaces externos de una o varias
páginas, permitiendo analizar su perfil o comprobarlo con otros. La aplicación
es totalmente gratuita, aunque no está disponible en castellano. Entre sus
características más destacadas, mencionaremos las siguientes: Comprobación de hasta
cinco URL de manera simultánea, opción de exportar datos o índices actualizados
de forma permanente.
Majestic: Herramienta de gran potencial para el análisis, pero con una
interface bastante confusa; lo cual puede llevarnos a rechazarla en un primer momento.
Sus bases de datos son de las más completas del mercado, teniendo como
principal ventaja el poder recuperar el historial de enlaces que hayan sido
eliminados de nuestro índice de artículos. Este programa está disponible en castellano y es completamente gratuito.
SEO SpyGlass: A diferencia de la mayoría de las herramientas
web del mercado, este es un programa informático, el cual podrás ejecutar desde
tu equipo. Su utilización nos supondrá el pago de una licencia anual, la cual
rondara los ciento veinticinco euros.
Entre sus características más llamativas, destacaremos las siguientes:
Ø Análisis exhaustivos de los links defectuosos
de nuestra web o los de la competencia.
Ø Actualización constante para adaptarse a los
cambios que realicen los diferentes buscadores.
Ø Posibilidad de analizar múltiples factores de
nuestro comercio con la misma licencia.
Ø Una sola licencia permitirá ejecutar la
aplicación en distintos equipos, pero nunca de forma simultánea.
Open Site Explorer: A pesar de ser una herramienta gestionada por
una de las empresas más importantes del sector de posicionamiento; su índice no
se renueva tan frecuentemente como las aplicaciones anteriores. Como puntos
negativos, destacaremos que la aplicación gratuita solamente visualizara un
máximo de cinco enlaces, o que solamente estará disponible en inglés. Como
aspectos positivos de la misma, destacan los siguientes:
Ø Facilita unas métricas únicas, las cuales serán
difíciles de encontrar en otra aplicación.
Ø En su versión de pago ( 85 € mes ), podremos
obtener un informe del numero de interacciones que se han producido en todos
nuestros perfiles sociales.
Semrush: Una de las herramientas más utilizadas para espiar la estrategia SEO de nuestra competencia. La licencia de
pago, por un precio aproximado de 60 €
mensuales, nos ofrecerá las siguientes ventajas:
Ø Te permite conocer las palabras claves que
está utilizando la competencia más directa.
Ø Conocer las estrategias de anuncios ( SEM )
que lleva a cabo nuestra competencia.
Ø Roba las palabras claves que nuestra competencia
no está posicionando correctamente.
Ø Controla el ranking que tienen nuestras
palabras clave.