El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es mucho más que
un método para transmitir datos, imágenes, video, etc. Tener una cuenta
de correo electrónico es muchas veces un requisito indispensable para
abrir otro tipo de cuentas, ya sea para hacer compras en un
establecimiento en línea, una red social, mensajería instantánea, foros
de discusión, y otros.
Anteriormente para ser poseedor de una cuenta de correo electrónico
habría que pertenecer a una Universidad, Centro de Investigación o a
una empresa. Antes de 1996 no existía ningún servicio de correo gratuito
para el público en general. Con la llegada del servicio de correo
electrónico Hotmail, el 4 de julio de 1996, se cambió este paradigma. A
partir de entonces cualquier persona interesada podría tener una cuenta
de correo gratuita y podría leerla desde cualquier parte.
Antecedentes del correo electronico
En 1965, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el
pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico,
conocido como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a diferentes
usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no
existían las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo
electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta
aplicación llamada SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas
vía red. El primer mensaje de correo electrónico fue QWERTYUIOP, que
corresponde al primer renglón de letras de un teclado convencional. A
Tomlinson, también se le atribuye el sistema de direccionamiento
utilizado en el correo electrónico, hasta nuestros días, el cual incluye
también el uso del símbolo ´@´ (arroba), que significa “en” en el
idioma inglés, utilizado en el formato típico usuario@servidor. Por esta
razón a Ray Tomlinson se le llama el padre del correo electrónico.
Funcionamiento
El correo electrónico se asemeja mucho al correo postal. Ambos son
usados para recibir y transmitir mensajes utilizando buzones de correo
intermedios (servidores) donde los mensajes son almacenados
temporalmente antes de enviarse a su destino. Los servidores de correo
electrónicos son los repositorios de almacenamiento de todos los
mensajes recibidos y transmitidos para una cuenta de correo específica.
Al leer un correo electrónico, el cliente se conectará al servidor
de correos y se traerá una copia de los últimos correos, o aquellos que
no se han leído. Para hacer este proceso se hará uso de un protocolo
llamado POP (Post Office Protocol). Para enviar un correo se tiene que
especificar un protocolo de envío de correos, como el SMTP (Simple Mail
Transfer Protocol). Lo que permitirá que el correo enviado llegue al
destino deseado.
El nacimiento de Hotmail
Sabeer Bhatia y Jack Smith, estudiantes de la Universidad de
Stanford en Palo Alto, California. Con muchas ideas en la cabeza y el
por el hecho de vivir en el Valle del Silicio, se enteraban de la
apertura de empresas emergentes (StartUps) en Internet, y que muchas de
ellas ahora son importantes.
Bathia y Smith se conocen en la compañía Apple Computer, en donde
trabajaron para el mismo proyecto relacionado con computadoras
portátiles “PowerBook”. Dado que no vieron muchas expectativas en la
compañía fabricante de computadoras, tiempo después ambos deciden
abandonarla, para unirse a una nueva empresa llamada FirePower Systems.
Pasaron dos años, y no le iba muy bien a la empresa, pero seguían
motivados en emprender su propia empresa de Internet.
Uno de los principales factores para convertirse en empresarios,
fue la creación de Yahoo!, fundado por colegas suyos de la Universidad
de Stanford. Un inversionista, había apostado un millón de dólares en la
nueva empresa.
Bathia entonces empieza a hacer un plan de negocios de JavaSoft,
una base de datos basada en el Web. Plan de negocios que compartió a su
amigo Jack, y éste no dudo en decir. ¿Dónde le firmo? Mientras
trabajaban en FirePower Systems, la empresa instaló un firewall (filtro
de paquetes de datos) dentro de la Intranet, lo cual les impedía leer
sus cuentas personales de correo electrónico, Bathia, utilizaba una
cuenta de la Universidad de Stanford y Jack una de America Online. Así
que empezaron a intercambiar información a través de discos floppies o
en papel. Así es cuando se les ocurrió “Espera un minuto, podemos
accesar cualquier sitio web a través de un navegador web. Si hacemos el
correo electrónico disponible a través de un navegador, eso resolvería
nuestro problema”. Si esto resuelve nuestro problema, también resolvería
los problemas de los demás”. En ese tiempo, ellos sólo podían accesar a
los correos electrónicos desde dos lugares: desde el hogar y en la
oficina. Pero mientras se estaba en el trabajo, no se podía accesar al
correo personal. La idea brillante de proveer acceso ubicuo al correo
electrónico desde cualquier navegador en el mundo, fue la “idea
principal” de este plan de negocio.
El nombre del servicio fue Hotmail, queriendo destacar el nombre
del lenguaje HTML. Bathia y Smith, tuvieron que pedir prestado $300 mil
dólares para darle forma a este proyecto. El lanzamiento de este
servicio fue el 4 de julio de 1996. En los primeros tres meses, ya había
100 mil suscriptores, con una suscripción diaria de más de 5 mil.
Finalmente Hotmail, fue vendido en diciembre de 1997 a la compañía
Microsoft.
Después del Hotmail salieron a la red proyectos similares tales
como Yahoo! Mail, Rocketmail.com, AOL Mail, GMX Mail, Gmail.com, y todos
los servicios de correo electrónico que conocemos ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario