Con más de 330 millones de usuarios registrados, LinkedIn está pasando por delante de la mayoría de redes sociales
a la hora de consolidarse como el outlet social para los negocios. 9 de
cada 10 empresas que buscan trabajadores usan LinkedIn para encontrar a
sus candidatos, y más de la mitad de compañías B2B encuentran clientes mediante esta red social.
Así pues, se convierte en una tarea prácticamente indispensable optimizar tu perfil de LinkedIn, tanto a nivel personal como de empresa, para atraer el mayor número de visitas. A continuación te presentamos 10 trucos SEO para potenciar tu perfil de LinkedIn, tanto en las SERPs de la propia red social como en los resultados de búsqueda de Google.
1. Personaliza los textos de anclaje de los links
Por norma, los perfiles de LinkedIn pueden tener un máximo de 3 links.
Las opciones por defecto son “Web de tu empresa” y “Blog”, las cuales no
son precisamente SEO-friendly. Puedes configurar los anchor texts de
tus URL’s seleccionando la opción “otros”, y aprovechar para añadir un
título rico en keywords, como “agencia de marketing digital”.
2. Completa tu perfil
Parece mentira, pero la gran mayoría de usuarios de LinkedIn no termina
de completar su perfil al 100%. Detalles como añadir una fotografía
profesional pueden marcar la diferencia. Tómate tu tiempo y llena todos
los elementos de tu perfil.
3. Utiliza palabras clave para optimizar los titulos
En vez de poner “Blog Manager”, añade más KW’s a tus trabajos, para que
quede algo más perfilado y específico, como “Blog Manager SEO y
Marketing Digital”.
4. Interactua en los Grupos
Únete y participa en Grupos de LinkedIn relevantes para
tus líneas de negocio. Así, no solo lograrás expandir tu red de
contactos, sino que potenciarás el SEO de tu perfil. Los nombres de
estos grupos aparecerán en tu perfil, obligando a los buscadores a
crawlear estos contenidos, aprendiendo acerca de ti y de tus acciones
habituales. Unirse a grupos relevantes para tus intereses profesionales
mejorarán las KW’s presentes en tu perfil, y los grupos locales te
ayudarán con la geolocalización SEO.
5. Expande tu red
Si tu red de LinkedIn es 4 veces más pequeña que tu red de Facebook, ya
va siendo hora de que revises tu lista de contactos. El emprendedor Rick Stomphorst
dijo: “Las SERPs de LinkedIn elevan los resultados que tengan
conexiones dentro de una red, sea de primer, segundo, o tercer nivel.
Así pues, debes tener tantos contactos como puedas”.
6. Optimiza las descripciones de tus trabajos
En vez de redactar grandes párrafos, usa multitud de keywords relevantes en un formato de lista. Este formato incrementará la escaneabilidad de tu perfil.
7. Utiliza varias palabras clave
Repetir la misma keyword ad nauseam a lo largo y ancho de tu
perfil no es la mejor idea. Usa palabras clave relacionadas y
secundarias que contextualicen las keywords principales por las que
quieras potenciar tu perfil.
8. Promociona tu perfil por todos lados
Linkea tu perfil de LinkedIn desde la firma de tu correo electrónico,
tus perfiles de Facebook, Twitter y Google+ y las webs que te
pertenezcan.
9. Consigue recomendaciones
Diez o más recomendaciones en tu perfil pueden jugar un papel importante
de cara al posicionamiento del mismo, además de hacerlo más atractivo.
10. Colecciona un amplio abanico de habilidades
Las validaciones de habilidades suponen la oportunidad de mostrar la
fuerza de tus conexiones, e incrementarán también la fuerza y relevancia
de tu perfil profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario