Continuamos hoy, con otros
20 consejos practicos sobre como obtener un posicionamiento optimo de nuestros espacios web en Google.
1. Enlaces desde diferentes IP´s
Esto sugiere Google un rango más amplio de sitios que consideran tu contenido relevante.
Hay que tener cuidado de no tratar de manipular los comentarios, puesto
que son facilmente rastreables por Google a través de la IP. (A todo
esto, se me viene a la mente ahora: otra de las prácticas que ha
empezado a penalizar Google es la de dejar comentarios con la palabra
clave en los enlaces de forma masiva, asi que mucho cuidado con el spam a
través de los comentarios).
2. Enlaces desde paginas dentro de un mismo dominio
Esto es bastante obvio, y viene a querer decir que un factor relevante
es que una misma Web enlace a través de más de una página a la tuya. Por
ejemplo, mañana me enlaza Marketing guerrilla a mi blog, y a la próxima
semana me vuelve a a enlazar desde otro de sus post (por tanto desde
otra página), pues este segundo enlace seguira aportando valor.
3. Enlaces desde imagenes con texto ALT
Es relevante recibir de vez en cuando algún enlace desde una imágen con
la palabra clave en el texto Alt. Ya que esto sumará autoridad adicional
tanto por el backlink como por la riqueza de enlaces que supone.
4. Enlaces desde diferentes dominios
Los enlaces entrantes desde dominios con la extensión .edo o .gov suelen
tener mayor relevancia a igualdad de condiciones que otro tipo de
enlaces. Conseguirlos, por lo general, es algo bastante positivo para
nuestra página.
5. Trabajar sobre el Page Rank del link en nuestro espacio
Según los expertos el PR de la página enlazadora si es un factor
bastante relevante a la hora de poner un enlace, puesto que se transmite link juice.
6. Autoridad de las paginas que nos enlacen
Ya no solo se tiene en cuenta factores como el PR sino también como el
PA (Page Authority) y DA (Domain Authority) a la hora de valorar un
enlace.
7. Enlaces de paginas competidoras
Recibir un enlace de una página que compite bajo un determinado número
de palabras claves en común es algo muy tenido en cuanta por Google a la
hora de valorar positivamente una página. Mi consejo es que estudies
sus enlaces entrantes a través de herramientas como Open Site Explorer y despues trates de replicar los que te sean posibles.
8. Numero de veces que una pagina se comparte
Los “Social Shares” cuando se producen en una página de una manera
masiva y esta página tiene enlaces salientes, éstos enlaces cobran más
valor y fuerza. Por tanto Google tiene muy en cuenta que recibas enlaces desde sitios cuyos contenidos previamente hayan sido muy compartidos por redes sociales.
9. Enlaces negativos de baja calidad
Google tiene en cuenta los enlaces negativos desde páginas spam y en
general con contenidos de baja calidad asi que trata de evitarlos a toda
costa y si en algún momento detectas que los estás recibiendo trata de
ponerte en contacto con el webmaster en cuestión. En el peor de los
casos siempre tienes herramientas como Disavow Tools.
10. Cuidado con el Guest Post
Por lo visto Google tiene la capacidad de detectar los artículos de
autor invitado siguiendo una serie de patrones basados en analizar los
backlinks. Expliquémoslo mejor: por lo visto, si haces un guest post y
el enlace que ponen hacia tu página viene colocado en la parte final del
artículo en el apartado de “biografía” este enlace no tiene tanta fuerza como un enlace contextual “standard“.
11. Aumentar los enlaces desde la home
Los enlaces que provienen de la Home Page por norma general son
backlinks con una mayor fuerza, puesto que esta es la zona de la Web que
más enlaces recibe normalmente y por tanto es la que suele estar más
hinchada de Page Authority.
12. Enlaces No Follow
Uno de los puntos de mayor controversia en temas SEO. Los famosos enlaces No Follow. En este apartado lo mejor es tratar de conseguir ambos tipos de enlaces (y
a ser posibles que sean No Follow de autoridad). ya que esto al final
conforma un patrón de enlaces mucho más natural que si solo fueran Do
follow. Las palabras textuales de Google al respecto de este tipo de
enlaces es: “in general, we don’t follow them” es decir, “en general, no los seguimos”…
13. Patron de enlaces variados
Una riqueza en los distintos tipos de enlaces suguiere a Google naturalidad
y por lo tanto tenderá a rankear nuestra página con mayor fuerza. Por
el contrario, si la gran mayoría de nuestros enlaces provienen de una
sola fuente esto puede ser considerado como spam a ojos del buscador.
14. Enlaces contextuales
Los enlaces que más fuerza tienen son los que están dentro de un contenido semántico y con un envoltorio contextual potente.
De este modo si quiero posicionar mi post del “perro American Bully” lo
mejor será que reciba el enlace desde una página que se dedicque por
completo a hablar de esa raza de perro en particular que de un blog de
todo tipo de animales.
15. Enlaces patrocinados
Por lo visto las páginas con las palabras “enlaces patrocinados” en el
anchor text de alguno de sus enlaces hace que esos enlaces puedan perder
fuerza o ser considerados como “sospechosos”.
16. Excesivas redirecciones 301
Los enlaces que proceden de redirecciones 301 pierden fuerza. Recibir un
número demasiado alto de estos no es algo beneficioso para tu Seo.
17. Anchor text del enlace
Tras las útlimas actualizaciones del algoritmo el anchor text de los
enlaces ha perdido algo de fuerza, no obstante aun es un patrón tenido
en cuenta a la hora de rankear una página, por lo tanto utiliza los
anchor text con cabeza. Una buena idea si quieres rankear por ejemplo
para las pabras clave: “como cocinar tortilla” es
incluir un patrón de enlaces del siguiente tipo: “como preparar una
tortilla casera” “como cocinar tortilla” “los mejores consejos para
cocinar una tortilla rica” “el nombre de tu web.com (enlace de marca).
18. Anchor text de enlaces externos
Es otro de los factores importantes a la hora de decidirte a rankear un artículo en las primeras posiciones. El anchor text de los enlaces internos es menos peligroso que el de los enlaces que te llegan desde fuera.
Una buena práctica Seo consiste en insertar enlaces internos (que
apunten al post que queremos posicionar) de palabra clave exacta dentro
de un post y posteriormente hacer Tier 2 con este segundo post, de este
modo lo inflaremos de fuerza y esos enlaces internos tendrán aun más
valor en términos Seo.
19. Titulos de nuestros enlaces
Este factor me ha llamado bastante la atención. Por lo visto el título
que ponemos sobre un enlace y que posteriormente se ve cuando posamos el
ratón sobre dicho enlace es una pequeña señal de relevancia Seo para
Google. Asi que ya sabes, a partir de ahora no te dejes ningún link sin “renombrar”.
20. Enlaces desde un pais determinado
Conseguir enlaces desde un país concreto ayuda a posicionar de manera prioritaria un contenido para ese país
que en otros. Al caso de esto, por ejemplo hace poco en mi blog escribí
un artículo “percha” sobre 10 consejos de karate aplicables al
blogging. La intención era recibir un enlace hacia ese post de una
página de karate alemana con un PR bastante potente. En ese caso ese
enlace me hubiera ayudado a posicionar mejor ese post para Alemania que
cualquier otro artículo normal de mi blog.