Si tenemos
en mente generar un comercio electrónico, y comenzar a trabajar por nuestra
cuenta; uno de los primeros aspectos que deberemos tener en cuenta, será
generar el mismo en base a una serie de productos, no solo que nos gusten sino
que nos apasionen, y sobre los que tengamos unos conocimientos previos, los
cuales nos permitan solucionar cualquier incidencia que pueda surgirnos, o que
nos puedan plantear. Para hacernos una idea de aquello que podríamos vender,
podríamos realizar un estudio en nuestro ambiente más cercano; con el fin de
concluir cual es ese servicio que demandan los consumidores, y que su entorno
más próximo no ofrece. También podemos tomar como referencia, nuestra formación
académica o alguna afición que tengamos, las cuales puedan darnos ideas sobre la
orientación que queremos dar a nuestro negocio.
Pero no es
tan sencillo como a primera vista puede resultar. En un mundo tan globalizado
como en el que nos encontramos, en donde es cada vez más complicado conocer a
alguien que no disponga de un dispositivo con acceso a Internet; ya puede ser
un ordenador, tablet o móvil de última generación; el acceso a la red se ha
convertido en una acción casi diaria, para la mayoría de las personas. También
es importante mencionar el aumento de usuarios, que han tenido las redes
sociales en la última década; llegando a convertirse en un medio de
comunicación estandarizado, el cual puede poner en comunicación a personas, las
cuales se encuentren en diferentes puntos del planeta. Este cambio abismal en
la forma de interrelacionarse, ha influido de forma positiva en la forma en que
se adquieren los bienes o servicios que la población solicita. Un producto el
cual sea desconocido o no se comercialice en un lugar, pero que sin embargo
tenga una demanda; puede ser adquirido en cualquier comercio electrónico, sin importar el lugar donde se encuentre el
demandante del mismo.
Esta
situación, ha hecho de Internet el mayor mercado en activo a nivel mundial. Nos
ofrece la posibilidad de poder comercializar cualquier tipo de objeto o
servicio; teniendo en cuenta que pese a la crisis económica que atravesamos, es
el único lugar en donde nuestros artículos siempre van a generar interés a un
mayor número de usuarios. Un producto bien gestionado y con un posicionamiento
optimo, puede hacer que lo situemos en mercados antes inaccesibles. Teniendo
claro que nuestros clientes potenciales, pasaran a ser la totalidad de las personas
que accedan de forma periódica a Internet; y teniendo en cuenta que nuestros
artículos estarán a la venta en otros muchos comercios, tan solo deberemos dar
al producto o productos seleccionados el valor
añadido necesario.
Un ejemplo
inicial para añadir este valor añadido a la totalidad de nuestros artículos, podría
consistir en añadirles un servicio o accesorio adicional, por el mismo precio
que se nos presenta en la competencia directa o con un incremento del mismo.
Aumentar el precio de nuestros productos por encima de la competencia, puede
parecer en un principio algo negativo; pero si este incremento lo
justificáramos explicando que dicho artículo es el mejor que se puede adquirir
en el mercado; ya que los extras que
lo acompañaran merecerán este aumento de precio, las ventas de los mismos
aumentaran exponencialmente. La primera consecuencia de esta acción, será que
el margen de beneficio ( diferencia
entre el precio de proveedor y el precio de venta al público ) del articulo
aumentara; y si además hemos realizado correctamente la tarea publicitaria para
darlo a conocer, conseguiremos aumentar las ventas de los mismos en entorno a
un 15% en comparación con el mismo artículo de nuestra competencia directa. Un
buen ejemplo de esto que estamos contando, es el pack de servicios que yo cree
en mi comercio electrónico, en donde por la compra de cualquier ordenador
portátil, se ofrecía la elección de un periférico o un año de garantía
adicional, todo ello con un aumento entre 50 - 70 euros; comparándolo con el
mismo equipo vendido por nuestra
competencia directa. La consecuencia directa de la creación de este pack, fue
el aumento de las unidas vendidas en toda la categoría, en un periodo
aproximado de un mes. La conclusión que podríamos sacar de este aspecto seria: aumentar el precio de todos nuestros
artículos en comparación con los mismos de la competencia directa, ya que si el
valor añadido que le hemos asignado lo merece; el precio del producto será lo
último en lo que se fijen nuestros clientes.
Otro
ejemplo que deja clara la influencia que puede tener Internet, para nuevos
emprendedores, siendo del ámbito que sean; podemos encontrarlos en cantautores
como Juan Solo, el cual comenzó su carrera profesional colgando sus videos caseros en YouTube, y apoyándose en Facebook y
Twitter consiguió convertir estos en virales, lo cual dio paso al comienzo de
una carrera profesional.
La
conclusión final que podemos sacar para responder a esta pregunta vital; sería
que cualquier artículo que pretendamos
vender, puede tener cabida en este nuevo mercado. Ahora solamente deberemos
de pelear día a día por conseguir nuestros objetivos, teniendo presente de que
en este tipo de negocio que queremos comenzar, los resultados no llegaran de
forma repentina. Deberemos luchar, ser creativos, poner en marcha todo nuestro
potencial, y todo ello con la única finalidad de conseguir marcar la
diferencia, y conseguir de esta manera el éxito que todos buscamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario