El Sony Xperia XA está en las tiendas europeas desde el mes de junio de
2016 a un precio de salida de 329 €, es decir, más o menos la mitad de
lo que cuesta el principal integrante de esta serie, el Xperia X. En algunos distribuidores ya se puede encontrar por debajo incluso de los 300€.
A pesar de no tener un cuerpo metálico, el nuevo Xperia XA podría
encajar a la perfección en la nueva especie de smartphones que su día
denominamos medium.
La casi ausencia de marcos laterales hace que el teléfono obtenga una
apariencia bastante elegante, aunque los materiales desvelan la
naturaleza de terminal asequible que tiene; tanto el cuerpo como el marco están fabricados con plástico. En uno de los laterales se encuentran, cubiertas por una tapa, las
ranuras de SIM y microSD, que permite ampliar la memoria del teléfono
hasta 200 GB más. En la parte de arriba se encuentra alojado el mini
jack de auriculares, mientras que en el marco inferior se puede
encontrar una única rejilla de altavoz. Esta posición puede sorprender a los usuarios habituales de Xperia, está
situada tan a la derecha que la salida de audio se podría ver
entorpecida por la colocación de la mano. El tacto es bastante suave sin
aristas que se claven en tus dedos. En el marco lateral se puede ver el botón redondo de encendido que
solían traer los terminales de la gama Xperia Z, el volumen y el botón
físico de la cámara.
El peso del teléfono es de tan solo 137 gramos, y su espesor de 7,9
milímetros. El Xperia XA esta disponible en cuatro colores distintos:
blanco, negro grafito, oro lima y oro dorado. La principal diferencia
con el resto de modelos de la gama X es básicamente los materiales de su
construcción. La cámara no sobresale nada por la parte trasera. En el marco superior también podemos ver un micrófono para cancelar ruido.
PANTALLA
La pantalla del Sony Xperia XA es de 5 pulgadas y cuenta con una
resolución HD, que ofrece unadensidad de apróximadamente de 293 píxeles
por pulgada. Esta cantidad es en principio suficiente para un teléfono
de estas características. La inclusión de la pantalla en un diseño sin marcos laterales hace
que la experiencia de visionado sea bastante agradable y los ángulos de
visión son correctos. El brillo no es tan bueno como en su compañero de
serie y hace difícil el uso con luz directa del sol. El panel
Triluminius no ha dado problemas. La calidad de imagen es decente y
ningún píxel se deja ver en la pantalla. Sony ha instalado también en
este teléfono la tecnología Mobile BRAVIE Engine 2.
SOFTWARE
El terminal viene con Android 6.0 Marshmallow de serie, bajo la no muy
agresiva capa de Sony, Xperia UI. Cabe esperar las típicas aplicaciones
de Sony preinstaladas en la versión oficial del dispositivo, pero el
software no dista mucho de cualquier otro Xperia. Además de las aplicaciones de Sony el Xperia XA también incluye
aplicaciones de terceros como Amazon, AVG-Protection, Facebook, Kobo
eBooks, Sky Go, Spotify y SwiftKey. Después de todo esto de los 16 GB
con los que cuenta queda solo 5 GB libres.
RENDIMIENTO
El rendimiento del Xperia XA lo entrega el procesador MediaTek MT6755,
un chip pensado para la gama media que no da demasiados problemas en el
uso diario, aunque la fluidez al abrir aplicaciones y moverse por el
sistema no es lo que podría decirse como rápida. Su procesador MediaTek Helio P10 con
ocho núcleos a 2 GHz de velocidad de reloj y su GPU Mali-T860 con 2
núcleos a 700 MHz son un tandem modesto. El LTE tiene una
categoría Cat. 6 de hasta 150 MBit/s. Como puedes ver el Xperia XA deja mucho espacio para tus aplicaciones o
resto de archivos. Por suerte puedes colocar tus fotos y música en su
tarjeta microSD.
AUDIO
El sonido del altavoz principal del Xperia Xa es débil y sin muchos
bajos. La calidad el altavoz para llamadas es bastante nítido. El sonido
es muy bueno y protegido del ruido ambiente. Para el sonido con
auriculares hay disponible un ecualizador con cinco bandas.
CAMARA
La cámara es uno de los principales puntos donde Sony ha puesto el
acento en este dispositivo, a pesar de que el Xperia X es el que mejores
fotos debería hacer, el fabricante japonés trae también un buen
rendimiento de cámara en este teléfono de gama media. Hablamos de un sensor de 13 megapíxeles cuya característica más
emocionante es su autoenfoque híbrido que consigue enfocar la imagen a
una velocidad bastante rápida. La apertura es de f/2.0 y tiene un flash
sencillo. Por delante el sensor que ha instalado Sony es de 8
megapíxeles y tiene un ángulo de 88 grados. La cámara principal ofrece imágenes de alto contraste con muchos
detalles y colores brillantes. Sólo cuando se mira de cerca podemos
ver pequeños puntos alrededor de los bordes del objeto. Incluso a baja
luz proporciona resultados útiles. La cámara selfie también está por
encima de la media.
BATERIA
La batería contiene una capacidad de 2.300 mAh que al final ofrece una
autonomía por debajo de la media incluso para el precio del
dispositivo. En el PC Battery Mark Benchmark certifica un tiempo de
funcionamiento de 6:46 horas. Por suerte se puede cargar en tan solo 90
minutos con el cargador suministrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario