Comenzamos la ultima de las entradas de esta serie, en donde expondremos otros veinte de los factores mas relevantes para Google. En proximas entradas, volveremos sobre este tema, ya que existen una gran cantidad de factores; los cuales resultaran de interes para cualquier lector.
1. Localizar el enlace de contenido
Los enlaces colocados al principio del contenido en un texto tienen
ligeramente más fuerza que un enlace colocado al final del mismo. Y
“bastante” más fuerza que los enlaces colocados en nuestra bio de autor
(por ejemplo en un guest post).
2. Localizacion del enlace en paginas
Los enlaces rodeados de texto son más fuertes que los enlaces en páginas
donde el texto no es abundante, como por ejemplo los sidebar o los
footers.
3. Enlace desde dominios relacionados
Aquí vamos a la naturaleza del dominio. Es mucho más fuerte un enlace desde una página del mismo nicho que de otra diferente. Date cuenta de que en todo momento estamos hablando de temática de dominio,
por tanto los artículos “percha” que podamos utilizar también tienen
menos fuerza que un enlace desde un dominio de similar naturaleza al
nuestro.
4. Enlaces desde paginas relacionadas
En este punto extendemos una relación similar pero ahora nos basámos en la página y no en el dominio. Esto sí se refiere a los artículos percha. Pongamos un ejemplo. Yo tengo un blog de tecnología
y quiero enlazar a un blog de salud relacionado con la diabetes. En ese
caso tendré que hacer un artículo del tipo “5 aplicaciones médicas para
curar la diabetes” ya que de esta forma la página que voy a indexar y
que va a contener el artículo es de temática relacionada. Pero por
supuesto la fuerza que nos puede transmitir un dominio de temática
relacionada es mucho mayor, a pesar de todo.
5. Enlaces con sentimiento positivo
Por lo visto algo bastante curioso es que Google probablemente tiene en cuenta el contexto de las palabras que rodean un enlace y lo valora en referencia también a estas. De este modo, si por ejemplo yo le pongo un enlace a un blog del motor diciendo: “este blog realmente es una estafa, no solo se inventan los nombres de los coches sino que encima copian contenido + enlace” es muy diferente a si digo: “si te interesa el nuevo Ford Focus visita este fantástico blog del motor + enlace”. Ahí es nada.
6. Keyword en el titulo
Alude a la palabra clave que podemos poner en el título del enlace.
Además si coincide con el nombre de marca de una Web puede tener un
pequeño plus de relevancia.
7. Velocidad de enlaces crecientes
Una página que comienza a recibir cada vez más enlaces (con precaución) naturales y sobre todo, de manera sostenida
le aporta a Google señales importantes de visibilidad y a cambio recibe
una potente bonificación en rankings de posicionamiento.
8. Velocidad de enlaces decrecientes
Del mismo modo, una página que retrocede en el ritmo de obtención de
enlaces con respecto a su historial pasado envía señales Google de que su popularidad está decreciendo y esto termina por notarse en los rankings.
9. Links desde Hub Pages
Los enlaces desde páginas con una mayor acumulación de recursos
(entiendo que con esto se refiere a enlaces entrantes y demás señales de
fuerza) son mucho más potentes.
10. Enlaces desde sitios de autoridad gobal
Los links recibidos desde sitios con fuerza y que además se basen en
varias temáticas pero que tengan unos valores de tráfico y
posicionamiento exponenciales son muy bien vistos por Google e incluso
pueden llegar a tener bastantemás fuerza que sitios micro nicho
decentes. Un ejemplo perfecto podrían ser los periódicos digitales.
11. Enlaces No Follow desde Wikipedia
Es una creencia popular de lo más extendida que los enlaces desde sitos
como la Wikipedia a pesar de ser No Follow transmiten parte de autoridad
a los sitios enlazados. Sin lugar a dudas es el mejor enace No Follow
que nunca podrías conseguir.
12. Co-ocurrencias
Las palabras alrededor de un enlace le ayudan a Google a determinar la
temática y la precisión del mismo. De tal modo que se pueden considerar
otro factor de relevancia. El futuro pasará por los enlaces contextuales.
13. Edad de los backinks
Según Google, los enlaces con más antiguedad transmiten más fuerza o autoridad que los enlaces nuevos, recien puestos.
14. Links Reales & Links Splogs
Dada la creciente proliferación de las redes de blogs en los últimos años,
Google cada vez más trata de distinguir entre los enlaces desde páginas
con branding, marca y acciones naturales a aquellos blogs que solo se
activan de vez en cuando con el fin de introducir un enlace.
15. Perfil de los enlaces naturales
Una página con un perfil natural de enlaces siempre tendrá muchas más
probabilidades de rankear más fuerte que otra con un perfil antinatural.
Antinatural podría ser exceso de links desde: blogrolls, footers, solo a la Home Page, con mismo anchor y palabra clave, con un crecimiento o decrecimiento natural… etc.
16. Intercambio de enlaces
Un intercambio excesivo de enlaces entre distintas páginas Web es una
mala señal ante Google ya que éste quiere que se produzcan de la forma
más natural posible y no por amiguismos o intercambios. Si abusas de esto tu Seo se verá perjudicado.
17. Enlaces generados por los usuarios
Google trata de ser capaz de distinguir entre los enlaces que generamos
nosotros de manera natural y aquellos totalmente antinaturales colocados
en artículos “percha” asi que cuidado con ese tipo de enlaces.
18. Links desde redirecciones 301
Los enlaces desde redirecciones 301 tienen ligeramente menos fuerza que enlaces directos. A más corta es la ruta del enlace más fuerza es capaz de conservar.
19. Microformatos
Las páginas que son capaces de soportar microdatos y los utilizan de tal
modo que aparecen en las SERPs son más propensas a rankear con más
fuerza que aquellas páginas que no los tienen.
20. Listado de paginas DMOZ
Esta no está al 100% corroborada, pero mucha gente cree que Google otorga un punto extra de confianza
a las páginas que aparecen listadas en el directorio de Dmoz. En
Quondos hemos tenido la oportunidad de conseguir este tipo de enlaces a
través de distintos miembros del foro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario