Buscar las herramientas para SEO que se acoplen a nuestras necesidades puede ser a veces una tarea bastante frustrante, cuando
crees que has encontrado una herramienta que parece que está hecha para
ti descubres que hay otra que funciona mucho mejor y que
además, o es más barata o es más fácil de usar, o peor aún, en algún
blog se demuestra que los datos que proporciona no son del todo fiables. Después de un tiempo usando diferentes herramientas he llegado a dos conclusiones:
- Toda la información que nos ofrecen estas herramientas la podemos encontrar por nuestra cuenta, pero el simple hecho de que una herramienta reduzca un proceso en un 10% ya merece la pena.
- Todas las buenas herramientas ofrecen más o menos la misma información solo que con pequeñas diferencias y pintada de otro color, al final es cuestión de gustos.
A continuación os dejo un listado completo de herramientas que cumplen funciones necesarias en el día a día de un SEO:
1. SUITES
MOZ ( Herramienta de pago // Aproximadamente 100 € / mes ): Permite crear diferentes campañas en las que podrás analizar el ranking en buscadores,
análisis de los links de la competencia, análisis on-site de tu web,
análisis de relevancia en redes sociales y vincular tu cuenta de Google
Analytics para hacer comparativas de tráfico con tus diferentes
keywords.
WEBCEO ( Herramienta de pago // Aproximadamente 50 € / mes ): Tiene dos versiones: online y para descargar en tu ordenador. Permite
hacer un seguimiento del ranking de keywords, análisis on-site (donde
incluye la detección de link rotos y numero de keywords en tus páginas) y
búsqueda de keywords.
COLIBRI ( Herramienta de pago // Aproximadamente 15 € / mes ): Muy visual e intuitiva. Esta herramienta permite análisis de ranking de
keywords, reportes de enlaces hacia tu web, análisis de la competencia,
búsqueda de keywords según su tráfico y dificultad y vincular tu cuenta
de Google Analytics para hacer comparativas de tráfico con tus
diferentes keywords.
GOOGLE WEBMASTER TOOLS ( Gratuita ): Esta es de uso obligado, además de ser gratuita ofrece una cantidad de
información muy valiosa y que otras herramientas no pueden ofrecer es
una “conexión directa” con Google: análisis del ranking de keywords,
configuración del dominio (dominio preferido, bloqueo de URLs y cambio
de dirección), estudio de la salud del dominio (errores de rastreo,
estadísticas de rastreo y estado de indexación), análisis on-site,
análisis de enlaces (internos y externos) y listado de términos de
búsqueda en Google.
LINK ASSISTANT ( Gratuita ): Esta herramienta debes descargarla en tu ordenador. Permite analizar el
ranking de keywords, estudiar la competencia y analizar el SEO on-site
de tu web. En su versión gratuita puedes acceder a todas las funciones
pero no puedes guardar las campañas.
2. BACLINKS
MAJESTIC SEO ( Herramienta de pago // 40 € / mes ): Sencilla y completa, además de ofrecer un listado completo de enlaces
hacia la URL que sea, te da el anchor text, la fecha en la que se
detectó y el valor de la página que tiene el enlace (Pagerank y Alexa).
Tiene dos tipos de información: histórico de enlaces y últimos enlaces
detectados.
OPEN SITE EXPLORER ( Herramienta de pago // 100 € / mes ): Muy fácil de usar y muy visual. Permite ver el estado de los enlaces (nofollow,
con redirección 301, etc), el anchor text y la procedencia; pero además
de esto, también facilita datos la página sobre la que buscas
(autoridad del dominio, autoridad de la página y relevancia en redes
sociales) y una comparativa de hasta 5 páginas diferentes.
AHREFS ( Herramienta de pago // 80 € / mes ): Permite lo que todas pero con añadidos muy interesantes: histórico de
enlaces, facilita el día en el que se han creado y/o eliminado los
enlaces; además de un pequeño análisis on-site. En su versión gratuita
permite hace 15 consultas/día por usuario.
3. ON-SITE
GOOGLE ANALYTICS ( Gratuita ): Qué más se puede decir de esta herramienta, si tienes una web tienes que
tenerla instalada. Esta herramienta te da un sin fin de datos: tráfico,
procedencia del tráfico, conversiones, páginas de destino y un etc.
infinito. Uso obligatorio.
GOOGLE PAGESPEED ( Gratuita ): Muy útil, ofrece un listado completo de las posibles mejoras para mejorar la velocidad de tu página, agrupadas según su importancia.
XENU ( Gratuita ): Sirve para encontrar enlaces rotos hacia tu web y dentro de ella, con un diseño horrible, repito HORRIBLE, esta herramienta es simple pero funciona muy bien.
4. KEYWORDS
UBBERSUGGEST ( Gratuita ): Eliges un idioma, introduces una palabra y esta herramienta te facilita cientos de variantes para esa palabra.
GOOGLE KEYWORD PLANNER ( Gratuita ): Esta herramienta te ofrece cientos de ideas para una palabra dada, así
como la competencia de ellas y el número de búsquedas locales y globales
mensuales.
CONCENTRATE ( Herramienta de pago // 40 € / mes ): Esta herramienta está pensada para mejorar el tráfico SEO a través de
términos de Long-Tail. Analiza el tráfico y la competencia de palabras
clave con el mismo patrón (ej. restaurantes baratos en [ciudad]),
muestra la relación entre diferentes keywords, sugiere cientos de
variaciones para una misma keyword y crea filtros para saber cómo buscan
los usuarios a través de keywords o sucesiones de keywords.
GOOGLE CORRELATE ( Gratuita ): Al introducir una palabra clave te muestra cuales son las variaciones de
esa palabra que está más relacionadas con ella, así como una línea
histórica que compara la relación de esa palabra y la más relacionada
con ella.
5. LINK BUILDING
WHITESPARK ( Herramienta de pago // 16 € / mes ): Google cada vez da más señales sobre la importancia de las menciones a nivel local.
Esta herramienta te permite de una manera muy sencilla y rápida
encontrar menciones, tanto tuyas como de tus competidores. Se puede
buscar menciones por palabras clave, dirección o por teléfono.
LINK DETECTIVE ( Gratuita ): Esta herramienta facilita de un modo espectacular el modo en que se
analiza un perfil de links, subiendo un archivo CSV (si tienes Open Site
Explorer puedes subir el de tus competidores) crea un “informe” muy
visual en el que divide los enlaces por tipos: enlaces rotos, imágenes,
banners, texto, etc.
IMAGE RAIDER ( Gratuita ): Esta herramienta de búsqueda inversa de imágenes nos comunica cuándo se
publica una imagen propia en webs externas. Ideal para monitorizar
imágenes propias, infografías y recursos gráficos, verificar si nos
enlazan y en base a ello generar relaciones o solicitar un enlace.
RAPPORTIVE ( Gratuita ): Rapportive es una herramienta que enlaza las cuentas de mail de tus
contactos con sus perfiles en Twitter, Facebook, Linkedin y Skype, junto
con algunos datos adicionales relevantes. En definitiva, te da más
información sobre quién es, qué opina y dónde está la gente a la que
escribes cuando realizas link building, y esto es un plus enorme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario